ASPECTOS IMPORTANTES: MANUAL DE CONVIVENCIA


DEFINICIÓN DE FALTAS Y PAUTAS DE PRESENTACIÓN PERSONAL PARA ESTUDIANTES

 

 


 

ARTÍCULO 24: Según la gravedad y consecuencia de las faltas que atentan contra la convivencia o la conducta, se clasifican en: leves, graves y gravísimas.

  1. FALTAS LEVES.
Las faltas se realizan por descuidos, falta de diligencia,  interiorización de la norma o de hábitos saludables. Sus consecuencias ameritan un proceso desde la orientación, la inducción, el acompañamiento y la implementación de estrategias pedagógicas que ayuden a reflexionar y desarrollar la capacidad de autocontrol.

Son faltas leves:
1.    Llegar tarde a la institución y/o a las clases sin justificación.
2.    No justificar, por escrito, su ausencia a la jornada escolar o los retardos.
3.    Incumplir con el conducto regular.
4.    Presentarse sin los materiales requeridos para el desarrollo de las actividades correspondientes.
5.    Bajarse o bajarle la sudadera, falda o pantalón a compañeras/os.
6.    Interrumpir la explicación de un tema en la clase o de una actividad cívica, cultural o religiosa con comentarios en tono de voz fuerte, chistes, intercambio de mensajes escritos o verbales, gritos o desplazamientos del puesto sin causa justificada. 
7.    Cualquier estrategia que utilice para observar las partes íntimas de los compañeros y exhibirlas voluntariamente.
8.    Falta de cuidado en la higiene y en la presentación personal.
9.    Jugar, caminar y pararse en los corredores y ventanas durante las clases de otros grupos.
10. Ingresar a las aulas de clase y sala de educadores en horas de descanso, sin autorización previa.
11. Consumir alimentos en clase, a no ser que sea una actividad orientada por un educador.
12.  Correr,  cambiar de puesto, hablar, comer o jugar durante una formación.
13. Besos en la boca prolongados, sentarse en las piernas de compañeros/as y caricias que atenten contra el pudor, entre parejas de novios o amigos en la institución.
14. La venta de cualquier comestible o artículo sin autorización del Consejo Directivo.
15.  El uso de celulares, radios, audífonos y juegos electrónicos en los salones, durante la explicación de una clase, un acto cívico, cultural o religioso, sin autorización.
16. Ausentarse del salón de clase, sin previa autorización escrita del profesor responsable.
17. Quedarse por fuera del salón de clase sin justificación
18. Falta de respeto ante los llamados de atención.
19. Negligencia en la entrega de citaciones o cualquier información al padre de familia o acudiente para asistir a reuniones o llamados de atención.
20. Colocar apodos a cualquier integrante de la comunidad educativa, sin su previo consentimiento
21. Rayar, escribir, escupir, manchar o pintar graffitis en sillas, tableros, paredes, pisos, puertas, carteleras, baños u otros espacios y objetos de la institución.
22. La impuntualidad  e incumplimiento de las obligaciones inherentes a su condición de estudiante.
23. Asumir actitud negativa o falta de compromiso  frente a procesos  pedagógicos y  curriculares (presentación y sustentación de trabajos, tareas,...) y desarrollo de proyectos pedagógicos.
24. Usar de manera inadecuada el carnet escolar y del restaurante escolar (prestarlo, falsificarlo, alterarlo)
25. Usar de manera inadecuada los implementos de trabajo
26. Decir mentiras para evadir sus propias responsabilidades o comprometer a otros
27. Negarse a poner en práctica los valores institucionales: solidaridad, respeto y responsabilidad
28. Hacer uso del teléfono institucional sin consentimiento de las autoridades, extenderse en tiempo o usarlo para asuntos que no fueron autorizados. 

      B. FALTAS GRAVES
Las faltas graves tienen consecuencias en contra del bienestar común o pone en alto riesgo la integridad de las personas y el medio ambiente.

Son faltas graves
1.    El incumplimiento de las estrategias pedagógicas para modificar las faltas leves.
2.    Difundir información privada tratada en los mecanismos de participación y en las comisiones, consejos o comités de la institución.
3.    Negarse a contribuir con el aseo y la buena presentación de las aulas y las instalaciones educativas.
4.    Agredir, ofender e irrespetar de palabra a cualquier integrante de la comunidad educativa.
5.    Lanzar objetos, basura o saliva en  lugares no apropiados, al interior o alrededores de la institución
6.  Copiar trabajos  de  otros  o  presentar trabajos tomados textualmente de  medios informáticos o bibliográficos y presentarlos como propios.
7.    Hacer fraude en pruebas y trabajos escritos, firmas de padres, acudientes, educadores, directivos  o  cualquier documentación oficial requerida.
8.    Utilizar las vías de evacuación diferentes a las asignadas o utilizarlas  haciendo desorden, obstaculizando el paso y creando riesgos para otros.
9.    No informar de objetos encontrados a las autoridades de la institución y apropiarse de ellos.
10. Ausentarse de la institución sin previa autorización
11. Utilizar el nombre de la institución para realizar actividades de lucro personal o grupal, sin autorización previa del Consejo Directivo.
12. Actuar en complicidad con otras personas para ocultar hechos o mentir y evitar la sanción personal o de un tercero.
13. Involucrar a cualquier persona en comentarios de mal gusto, chismes o enredar situaciones para provocar disgustos y mal entendidos a través de cualquier medio (Internet, escrito, verbal.)
14. Incriminar o comprometer a otro en una falta de manera deliberada.
15. Motivar, aplaudir, hacer corrillo, filmar y publicar  a compañeros que están siendo agresivos y violentos con otras personas de la institución.
16. Participar directamente en escándalos públicos,  si visten el uniforme de la institución.
17. Escribir o pronunciar mensajes insultantes y vulgares a cualquier integrante de la institución y a través de cualquier medio (verbal, paredes, hojas, internet o redes sociales)
18.  Dañar, alterar y no proteger los símbolos patrios y de la institución.
19.  Dañar avisos, carteles, carteleras, mensajes o informes fijados en la institución.
20.  Utilizar huevos, harina u otras sustancias, para lanzarlos a sus compañeros  en la institución y en sus alrededores
21. Dirigirse al restaurante escolar en desorden y sin la debida precaución.
22. Todo tipo de juego brusco que pongan en riesgo la integridad física o psicológica de un integrante de la institución.
23. Aprovechar las actividades pedagógicas,  deportivas, religiosas, culturales  para realizar compras, visitas, llamadas telefónicas o juegos.
24. Hacer bromas de mal gusto en cualquier espacio de la institución que altere su normal funcionamiento o ponga en alto riesgo a uno de sus integrantes.  
25. Difundir falsas alarmas para crear pánico y afectar el normal desarrollo de las actividades pedagógicas.
26. Fumar dentro de la institución o por fuera de ésta cuando porta el uniforme.
27. Montarse o colgarse de los techos, pilares, aros, puertas o muros de la institución y hacer mal uso de juegos y espacios de la institución.
28. Hacer mal uso de los jardines y zonas verdes de la institución.
29. Traspasar los límites de la institución educativa ingresando a las instituciones aledañas y/o intercambiar objetos con sus ocupantes sin la debida autorización.
30. Desacato a los reglamentos del servicio social estudiantil, restaurante escolar, tienda escolar, sala de informática, biblioteca, uniforme escolar, sistema de evaluación institucional para estudiantes y agrupaciones deportivas, culturales, artísticos, preventivos o académicos.
31. Hacer uso inadecuado de los recursos de la institución (libros, sillas, mesas, implementos deportivos y del laboratorio, computadores, cables, tableros digitales, proyectores, tableros convencionales, etc.)
32. Hacer uso inadecuado de los alimentos del restaurante escolar, incluido el vaso de leche (botarlos, lanzarlos, arrojarlos al piso o  a compañeros)

      C.  FALTAS GRAVÍSIMAS
Las faltas gravísimas son aquellos comportamientos de tal incidencia que atentan directamente contra la vida, la salud individual y colectiva y los bienes públicos, estas faltas están determinadas por la voluntad consciente de producir un daño.
También se consideran faltas gravísimas todas las conductas que se encuentran tipificadas como delitos y contravenciones en el Código Penal y en la Ley 1098 de 2006 "Ley de Infancia y Adolescencia”.


Son faltas gravísimas:
1.    El incumplimiento de las estrategias pedagógicas para modificar las faltas graves.
2.    Agredir físicamente a cualquier integrante de la comunidad educativa o de las instituciones aledañas, aun fuera de las instalaciones del Colegio portando el uniforme.
3.    Atentar contra el derecho a la vida y/o a la paz mediante actos como: agresión en cualquier forma, amenazas, boleteo, estafas,  chantaje, extorsión y demás abusos de confianza para obtener beneficios académicos, disciplinarios, económicos o sexuales, a través de cualquier medio (Internet, publicaciones, escritos, personas, etc)
4.       Atentar contra la preservación del ambiente y el uso racional de los servicios públicos.
5.       El hurto, sustracción, daño material o destrucción de útiles escolares, enseres, documentos y objetos propios de la institución, de estudiantes, docentes, directivos, vigilantes, asistentes administrativos y operativos, bibliotecaria, profesionales que desempeñan funciones en la institución o visitantes.
6.       Guardar, ocultar, portar,  traficar  o usar armas o explosivos dentro de la institución educativa.
7.    Portar, guardar, ocultar, consumir o traficar con bebidas alcohólicas o alucinógenas dentro de la institución  o en lugares donde porte el uniforme o presentarse a la institución bajo sus efectos.
8.       El incumplimiento reiterado de compromisos adquiridos o al convenio pedagógico.
9.    Formar barras y pandillas con fines ilícitos dentro de la institución educativa.
10. Retener personas contra su voluntad en cualquier lugar de la institución.
11. Tener relaciones sexuales en la institución, atentar contra el pudor y la libertad sexual.
12. Practicar ritos de hechicería y satanismo en la institución.
13. Atentar contra la vida de otra persona dentro  de la institución.
14. Utilizar Internet o cualquier medio audiovisual dentro de la institución para observar, difundir o publicar videos, imágenes o mensajes pornográficos o que atenten contra el buen nombre y la integridad de las personas.
15. Presionar, chantajear, involucrar, intimidar, incitar o motivar a cualquier integrante de la comunidad educativa a imitar su religión, filosofía, afiliación política y elección sexual.  
16. Acosar o abusar  sexualmente a cualquier integrante de la Institución Educativa.
17. Manipular y utilizar sustancias químicas u otras que generen malos olores que atenten contra la salud y el normal desarrollo de las actividades académicas.
18. Lanzar objetos contundentes, que atenten contra la salud física de los integrantes de la comunidad educativa.

Se considera que la presentación personal del estudiante inspira respeto, compromiso, pertenencia y disciplina, por lo cual se adopta el siguiente uniforme para la Institución educativa Aures.

Los padres de familia son los responsables de dotar a su hijo(a)  del respectivo uniforme y de velar por el correcto uso del mismo.

A.    UNIFORME DE GALA
Para los estudiantes  de preescolar a once:
Ø      Camiseta blanca con el logotipo de la Institución.
Ø      Jean azul clásico.
Ø      Zapatos negros con ataduras.
Ø      Medias blancas.
Ø      Correa negra.

Para las estudiantes de preescolar a once:
Ø      Yomber a cuadros vinotinto y blanco a la rodilla.
Ø      Camisa blanca.
Ø      Medias blancas.
Ø      Zapatos negros de ataduras.

B.    UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA.
Paras estudiantes de ambos sexos de preescolar a once:
Ø      Camiseta blanca con el logotipo de la Institución.
Ø      Sudadera vinotinto con el logotipo de la Institución.
Ø      Medias blancas.
Ø      Tenis blancos con ataduras.

Parágrafo: El uniforme debe ser llevado adecuadamente por todos los estudiantes; si se presenta alguna dificultad para asistir con el uniforme respectivo, el estudiante debe asistir con el otro y presentar la excusa correspondiente firmada por su acudiente. Además deberá solicitar al docente autorización para cambiarse el uniforme de diario por ropa cómoda y adecuada para la actividad física.